miércoles, 22 de julio de 2020

LECCIÓN 5. ALTAR DE LOS HOLOCAUSTOS 2

LECTURA BÍBLICA : Hebreos 13:10 - 12



[Heb_13:10] Tenemos un altar. 

El autor alude al hecho de que a los sacerdotes y a los levitas se les habían asignado ciertas partes de algunos de los animales que eran llevados al santuario antiguo o al templo para ser sacrificados (ver Lev_6:16 - 18; Lev_7:15-16, Lev_7:31-34; Num_18:8-10;  Deu_18:1-2; cf. 1Co_9:13). 
En las falsas doctrinas a que se hace referencia en Heb_13:9 quizá se hacía destacar la importancia de obligar a los cristianos a practicar las ceremonias y los antiguos ritos del judaísmo -que trataban de comidas y bebidas-, como si de esa manera se pudiera alcanzar una mayor santidad. Pero los cristianos tenemos un altar -la cruz del Calvario- y un sacrificio que supera por mucho en valor y en eficiencia a los antiguos sacrificios de animales (ver com. Heb_9:14, Heb_9:24 - 28; Heb_10:10, Heb_10:12, Heb_10:14): es, nada menos, “el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo”  (Joh_1:29). Además, Cristo invita a los que creen en él a que coman de su carne (Joh_6:33 - 58). 

No tienen derecho de comer.

Dentro del ambiente del sistema religioso judío, los sacerdotes y levitas disfrutaban de un puesto de honor y de privilegios especiales; pero a pesar de su elevada posición, después de rechazar a Jesús fueron indignos de participar en lo que tiene derecho de participar todo verdadero cristiano. Pablo puede también haber tenido en cuenta el pan y el vino de la Cena del Señor. Los tan alabados méritos del sistema de religión o “doctrinas diversas y extrañas” del Heb_13:9, eran, desde cualquier punto de vista, incomparablemente inferiores al camino de salvación por la fe en Jesucristo.

Heb_13:11 De aquellos animales.

Cuando la sangre de la ofrenda por el pecado era introducida en el santuario, como en el caso del sacerdote ungido o de toda la congregación, el sacerdote no debía comer de la carne sino quemarla fuera del campamento (Lev_6:30). Así también Jesús sufrió “fuera de la puerta” (Joh_19:17), después de lo cual ministro con su propia sangre en el santuario celestial. Durante el antiguo sistema ceremonial los sacerdotes no tuvieron derecho a comer de la porción que les correspondía de un sacrificio como éste (Heb_13:10); pero Cristo dijo: “Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido” (1Co_11:24).

Autoevaluación:


1. Medita en esto y escribe: para ti ¿qué es comer la carne de Cristo?

2. ¿Cuál serìa actualmente una “carne” diferente, con la que intentamos sustituir a la de Cristo?

martes, 14 de julio de 2020

Lección 4

El Altar de los holocaustos 1

LECTURA BÍBLICA: Éxodo 27 : 1 - 8


Atrio interior:

Altar del holocausto
De bronce/ con cuernos en las esquinas.
5 codos * 5 codos * 3 codos - 2.25 *2.25 *1.35 metros



Simbolismos del Altar.

En hebreo, "el altar. El altar del holocausto, con su sangre derramada, representa la gran verdad evangélica de la expiación del pecado por medio del sacrificio vicario de Cristo (lsa_53:4-7, lsa_53:10; Act_20:28; Eph_l:5-7; Heb_13:10-12; lPe_l:18, lPe_l:19; Rev_5:9).

La misma posición de este altar, junto a la puerta del atrio, indica que la primera necesidad del pecador es que sus pecados sean lavados por la sangre de Cristo (ver Heb_9:13, Heb_9:14; Uo_l:7; Rev_7:14), y que hasta que se haya hecho eso, no debe ni siquiera adorar a Dios, ni aun entrar en su presencia (Heb_9:22). El altar era testigo de la culpa del hombre y de su necesidad de expiación y reconciliación; luego le aseguraba que esto ya se había logrado (Joh_l:29; Rom_5:10; 2Co_5:18, 2Co_5:19; Col_l:20). Comentario Bíblico Adventista sobre Exo 27:1.

El servicio del altar restaurado. Exo_27:l (Exo_38:l)

Se dieron instrucciones para construir un altar para ofrecer sacrificios, un servicio que casi había terminado completamente. Mientras estuvieron bajo la servidumbre egipcia, las ideas de los israelitas acerca de los sacrificios habían sido grandemente influidas por las ideas de los egipcios, los cuales habían aprendido de Israel cuando los israelitas fueron a Egipto por primera vez, pero habían mezclado la verdad con la falsedad de la idolatría. Tenían prácticas sumamente indecentes en relación con el culto en sus altares paganos. La ley dada en el Edén y repetida en el Sinaí era esencial para el Israel de Dios, pues durante la servidumbre de Egipto se habían perdido de vista las exigencias de Dios y sus mandamientos.
Por eso Dios pronunció su ley con voz audible a oídos de todo el pueblo. Quería que oyeran sus
mandamientos y los obedecieran (MS 58,1900). Comentarios de Elena G. de White.

Y le harás cuernos.

Estos sobresalían de las cuatro esquinas superiores del altar. Las palabras "parte del mismo" indican que los cuernos formaban parte del altar y no eran añadidos. El sacerdote debía tocar esos cuernos con el dedo ensangrentado con la sangre del sacrificio por el pecado (Exo_29:12; Lev_8:15; Lev_9:9; Lev_16:18). Algunas veces se ataban a estos cuernos los animales que iban a ser sacrificados (Sal 118:27). El criminal en busca de refugio podía asirse de ellos (1 Reyes 1:50 -51,1 Rey 2:28). 

La palabra qéren, "cuerno", designaba originalmente al cuerno de un animal (Deu_33:17). Por cuanto un animal con cuernos generalmente los usa para atacar a otros animales, los cuernos llegaron a ser símbolo de fuerza o poder (lSa_2:l, lSa_2:10; Sal_75:10; Sal_112:9; etc.). Con este sentido David se refiere a Dios como "cuerno de mi salud" (2Sa_22:3; Sal_18:2; Lucas_l:69 Val. ant. 1865) 

La palabra "cuerno" puede también simbolizar la fuerza y el poder del pueblo escogido de Dios (Sal_148:14; Eze_29:21; etc. Val. Ant 1865.). Por esto, el "cuerno" llegó a ser símbolo de poderío nacional y en este sentido es usado con frecuencia por los profetas (Jer_48:25 BJ; Dan_8:3; Dan_7:ll; Rev_12:3; etc.).

Autoevaluación

1. Busca el significado de la palabra “holocausto”. ¿Qué te dice esto sobre el Sacrificio de Cristo?

2. ¿Por qué piensas que los animales que representaban a Cristo se amarraban de los cuernos del altar? ¿Tendrá algún significado para nosotros?

Lección 3

Lección 3

EL ATRIO

LECTURA BÍBLICA: Éxodo 27: 9 - 18

Atrio:
Sin techo / Cortinas blancas/ basas de bronce/ Capiteles de plata 100 * 50 codos (45 * 22.5 metros)
Simbolismos del Atrio.



Lino fino torcido: El lino tenía un lugar prominente para distinguir lo que era ceremonialmente puro de lo que no lo era. Las cortinas de lino separaban los lugares de servicio al SEÑOR de los lugares seculares que los rodeaban. Todo lo que estaba dentro era del SEÑOR y por tanto era santo, mientras que todo lo que estaba fuera era secular.
(Comentario Biblia de las Américas sobre Éxodo 27:9)

El lino se asocia con vestimentas puras, en contraposición con la desnudez, en que se vive lejos de la justicia de Cristo:
Ose 2:9 Por tanto [yo] tornaré, y tomaré mi trigo a su tiempo, y mi vino a su sazón, y quitaré mi lana y mi lino que había dado para cubrir su desnudez.

Apo 3:18 Yo te amonesto que de mí compres oro afinado en fuego, para que seas hecho rico, y seas
vestido de vestiduras blancas, para que no se descubra la vergüenza de tu desnudez; y unge íus ojos con colirio, para que veas

Apo 19:8 Y le ha sido dado que se vista de tela de lino finísimo, limpio y resplandeciente; porque el lino finísimo son las acciones justas de los santos.

La puerta del atrio.

La parte central del lado oriental (este) del atrio, constituía la puerta del atrio. Tenía unos 8,. 89 m (29, 4 pies). A cada lado de ella había 6, 65 m (21,1 pies) de cortinas. La "cortina" de la puerta estaba hecha del mismo material que el "velo" y "la puerta del Tabernáculo" (Exo_26:33, Exo_26:36).
Comentario Bíblico Adventista Exo 27:16

AUTOEVALUACIÓN

Autoevaluación:
1. Expresa con tus propias palabras que significa el lino blanco

2. ¿Por qué piensas que la entrada estaba dirigida al oriente (este)?

3. Medita en el tamaño de la puerta al atrio. Házlo comparando con lo que dice San Juan 10: 7 - 9

jueves, 2 de julio de 2020

Lección 2

Lección 2

La elaboración del Santuario

L E C T U R A B Í B L I C A : É x o d o 2 5 : 1 - 9 / 3 5 : 2 1 - 2 9 / 3 6 : 3 - 7





Que tomen para mí ofrenda.

La voluntad divina le había sido revelada a Israel en el Decálogo; Moisés había recibido las leyes y los "juicios" del "libro del pacto", y el pacto entre Dios y su pueblo había sido ratificado. Pero no se había instituido aún ninguna forma permanente de culto. Hasta ese momento, sólo se había introducido el "altar" y se habían dado ciertas directivas concernientes a él (Exo_20:24-26), pero no se había formulado un sistema completo mediante el cual la adoración del único Dios verdadero pudiese llegar a ser un medio efectivo de acercar al pueblo a él en comunión y obediencia, y para salvaguardarlo del culto de los muchos dioses de los paganos. El pueblo debía tener el privilegio de participar en la construcción del lugar que sería la morada de Dios entre ellos. Comentario Bíblico Adventista

La diere de su voluntad.
Literalmente, "cuyo corazón lo impele". Dios deseaba recibir sólo aquellas dádivas que procedieran del corazón, no meramente las que provinieran de la mano o del bolsillo. Sólo aceptaría las que fuesen dadas libre y voluntariamente. Solamente aquel que da de corazón tendrá el nombre inscrito en el registro de Dios. Por lo que leemos es evidente que el pueblo respondió de esta manera. Tan generosa y abundante fue su respuesta, que "se le impidió al pueblo ofrecer más". De esta manera, se levantó el tabernáculo como resultado de las ofrendas voluntarias. Se vio un espíritu similar en tiempos de David, cuando fue construido el templo (1Ch_29:1-9), y nuevamente cuando reconstruyeron el templo los exiliados que volvían del cautiverio babilónico con Zorobabel (Ezr_2:68, Ezr_2:69; Hag_1:12-14).

AUTOEVALUACION

1- ¿Por qué piensas que Dios pidió la participación del pueblo con sus ofrendas?



2. ¿Qué significa para ti que las ofrendas tenían que ser voluntarias? ¿Tendrá un significado para nosotros hoy?



Lección 1

Lección 1


La importancia de estudiar el Santuario


"La correcta comprensión del ministerio del santuario celestial es el fundamento de nuestra fe"
(El Evangelismo, pág. 165).

"El pueblo de Dios debería comprender claramente el asunto del santuario y del juicio investigador. Todos necesitan conocer por sí mismos el ministerio y la obra de su gran Sumo Sacerdote. De otro modo, les será imposible ejercitar la fe tan esencial en nuestros tiempos, o desempeñar el puesto al que Dios los llama. Cada cual tiene un alma que salvar o perder. Todos tienen una causa pendiente ante el tribunal de Dios. Cada cual debería encontrarse cara a cara con el gran Juez. ¡Cuán importante es, pues, que cada uno contemple a menudo de antemano la solemne escena del juicio en sesión, cuando serán abiertos los libros, cuando con Daniel, cada cual tendrá que estar en pie al fin de los días!" (El Evangelismo pág. 165) 

"En lo futuro se levantarán engaños de toda clase, y necesitamos terreno sólido para nuestros pies. Necesitamos columnas sólidas para la edificación. Ni un alfiler ha de ser quitado de lo que el Señor ha establecido. El enemigo introducirá falsas teorías, tales como la doctrina de que no hay santuario. Este es uno de los puntos que inducirán a algunos a apartarse de la fe. ¿Dónde podremos encontrar seguridad sino en las verdades que el Señor nos ha estado dando en los últimos cincuenta años?" (Counsels to Writers and Editors, pág. 53). (Cristo en su Santuario pág. 19)

"Nuestra fe con referencia al mensaje del primero, el segundo y el tercer ángeles, era correcta. Los grandes hitos por los cuales hemos pasado son inconmovibles. Aun cuando las huestes del infierno intenten derribarlos de sus fundamentos, y triunfar en el pensamiento de que han tenido éxito, no alcanzarán su objetivo. Estos pilares de verdad permanecen tan incólumes como las montañas eternas, sin ser conmovidos por todos los esfuerzos de los hombres combinados con los de Satanás y su hueste. Podemos aprender mucho, y debemos estar constantemente escudriñando las Escrituras para ver si estas cosas son así. El pueblo de Dios ha de tener ahora sus ojos fijos en el santuario celestial, donde se está realizando el servicio final de nuestro gran Sumo Sacerdote en la obra del juicio: donde él está intercediendo por su pueblo" (Review and Herald, 27 de noviembre, 1883). (El Evangelismo pág 166)

AUTOEVALUACIÓN


Autoevaluación:
1. Expresa en breves palabras por que es importante para ti como persona el saber del Santuario
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. ¿Qué relación tiene esto con la fé adventista?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Introducción

El Santuario

Introducción:


El tema del Santuario es un tema fascinante. Personalmente me gusta llamarle “el Evangelio Ilustrado”. Los importantes mensajes revelados en la “Tienda de Reunión” y todos los servicios que en él se efectuaban han sido dejados en la revelación para “nuestra enseñanza” (Romanos 15:4)

Estos estudios tienen una peculiaridad muy importante: No expresan en ningún sentido opiniones personales. Todos los estudios contienen expresamente textos bíblicos y los comentarios del Comentario Bíblico Adventista. Esto implica que podamos tener la certeza de que las personas que nos hablan es el mismo Dios y eminentes teólogos que fueron encargados de realizar los comentarios a dichos textos. De forma muy breve, también se incluyen algunas citas del Espíritu de Profecía, las cuales nos ayudan a tener un panorama más claro de los temas tratados.

El orden de estos estudios parte desde el exterior al interior del Tabernáculo, así como las vestiduras del Sacerdote y las fiestas judías más relevantes, las cuales tienen especial convergencia en el ritual del Santuario. 

A pesar de que se ha tratado ser lo más detallado posible, siempre las escrituras en general tienen la característica de que se puede obtener cada vez más de su estudio, por lo que, el principal objetivo de estos estudios siempre será que veamos a Cristo y su gran amor revelados, y que a partir de ellos, nos motivemos a inmiscuirnos en el estudio personal y particular de las Santas Escrituras.

Estos estudios no tienen un fin lucrativo, ni tampoco tienen como objeto el identificar a algún compilador o autor, de ahi que no se firme su autoría. Agradezco a nuestro buen Dios que ha puesto en el corazón de un grupo de personas el afán por el estudio de este tema, y que sea el mismo Señor que haya provisto los medios para la elaboración de este folleto.

La metodología de estudio está pensada para realizarse de forma individual, un estudio por día, leyendo primeramente los textos marcados para posteriormente leer los comentarios y finalizar contestando sencillas preguntas. No es privativo ni excluyente, pero lo ideal es que se realice de esta forma previo a hacer comentarios grupales.

Nuevamente agradecemos a nuestro buen Dios, que ha permitido que esta obra vaya evolucionando, espero que para bien. Sea el nombre del Señor Alabado.