Lección 2
La elaboración del Santuario
L E C T U R A B Í B L I C A : É x o d o 2 5 : 1 - 9 / 3 5 : 2 1 - 2 9 / 3 6 : 3 - 7
Que tomen para mí ofrenda.
La voluntad divina le había sido revelada a Israel en el Decálogo; Moisés había recibido las leyes y los "juicios" del "libro del pacto", y el pacto entre Dios y su pueblo había sido ratificado. Pero no se había instituido aún ninguna forma permanente de culto. Hasta ese momento, sólo se había introducido el "altar" y se habían dado ciertas directivas concernientes a él (Exo_20:24-26), pero no se había formulado un sistema completo mediante el cual la adoración del único Dios verdadero pudiese llegar a ser un medio efectivo de acercar al pueblo a él en comunión y obediencia, y para salvaguardarlo del culto de los muchos dioses de los paganos. El pueblo debía tener el privilegio de participar en la construcción del lugar que sería la morada de Dios entre ellos. Comentario Bíblico Adventista
La diere de su voluntad.
Literalmente, "cuyo corazón lo impele". Dios deseaba recibir sólo aquellas dádivas que procedieran del corazón, no meramente las que provinieran de la mano o del bolsillo. Sólo aceptaría las que fuesen dadas libre y voluntariamente. Solamente aquel que da de corazón tendrá el nombre inscrito en el registro de Dios. Por lo que leemos es evidente que el pueblo respondió de esta manera. Tan generosa y abundante fue su respuesta, que "se le impidió al pueblo ofrecer más". De esta manera, se levantó el tabernáculo como resultado de las ofrendas voluntarias. Se vio un espíritu similar en tiempos de David, cuando fue construido el templo (1Ch_29:1-9), y nuevamente cuando reconstruyeron el templo los exiliados que volvían del cautiverio babilónico con Zorobabel (Ezr_2:68, Ezr_2:69; Hag_1:12-14).
AUTOEVALUACION
1- ¿Por qué piensas que Dios pidió la participación del pueblo con sus ofrendas?
2. ¿Qué significa para ti que las ofrendas tenían que ser voluntarias? ¿Tendrá un significado para nosotros hoy?
No hay comentarios:
Publicar un comentario